Durante mucho tiempo nos han hecho creer que el consumir grasa nos hace engordar. Sin embargo, la evidencia muestra lo contrario indicando que comer grasa nos ayuda a quemar grasa corporal.
La grasa no es nuestro enemigo para mantenernos en un peso saludable, al contrario es un gran auxiliar para mantener nuestra salud ¿Por qué es esto?
- La grasa nos ayuda a sentirnos satisfecho más rápido
- Hace que la comida sepa mejor
- Ayuda a la absorción de muchas vitaminas y fitonutrientes
- Mantiene nuestra salud hormonal
- La grasa, moviliza grasa acumulada
- La grasa mantiene bella nuestra piel
- La grasa mantiene lubricado las articulaciones y los órganos
- Ayuda a nuestra función cerebral
Las mejores grasas que podemos consumir.
- Mantequilla
Aunque mucho se ha satanizado esta grasa, la verdad es que es una maravilla para el organismo. Es rica en vitaminas liposolubles como la vitamina A, vitamina E y vitamina K2. Cabe resaltar la importancia de la vitamina K2, la cual es muy escasa en las dietas modernas y tiene muchísimos efectos benéficos para la salud. Está involucrada en la absorción de calcio y su deficiencia esta asociada con casos de osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Es mucho más saludable usar mantequilla que margarina, debido a que esta última contiene grasas trans, las cuales se han asociado al incremento de enfermedades cardiovasculares.La mantequilla es alta en acido butírico y en ácido linoleico conjugado, ambas sustancias muy efectivas para la pérdida de peso, por lo que la mantequilla se considera un alimento que nos puede ayudar a movilizar la grasa que no queremos en nuestro cuerpo. Y por último, es deliciosa. Puedes cocinar con ella, no se oxida al ser calentada como otras grasa vegetales. Además la puedes utilizar para guisar vegetales y darles un sabor espectacular.
- Huevo
El huevo es uno de los alimentos más nutritivos que podemos encontrar. Es rico en vitaminas liposolubles como vitamina A, b5, b12, b2 y ácido fólico; y minerales como el selenio y fósforo. Tiene tan solo 77 calorías, 6 gramos de proteína y 5 gramos de grasa saludable. A pesar de ser altos en colesterol, se ha encontrado que no afectan los niveles sanguíneos de colesterol “malo” y aumenta los niveles de colesterol “bueno». Tienen una gran cantidad de un nutrimento llamado colina, poco presente en la dieta moderna y que es vital para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y para dar estructura a las nuevas células que se forman. Otros nutrimentos de importancia que contiene el huevo son la luteína y la zeaxantina , indispensables para la salud de los ojos. Además es un alimento muy versátil que se puede preparar con verduras, carnes, embutidos, fritos, cocidos en agua, etc. Excelente opción para incluir en el desayuno.
- Aceite de Oliva
El aceite de oliva , el cuál es rico en grasas monoinsaturadas, es considerado una de las grasas más saludables. Esto se debe a que el contenido de grasa que tiene mejora la salud cardiovascular, disminuyendo los niveles de colesterol “malo” en sangre. Es de los pocos aceites vegetales que no requiere ser químicamente procesado para su obtención. Es importante seleccionar el aceite de oliva extra virgen , que es el que se obtiene de la primera extracción de la aceituna. El aceite de oliva se debe de consumir en frío, es decir, no es la mejor opción para cocinar, ya que se puede oxidar con facilidad al exponerlo al calor y por lo tanto libere radicales libres dañinos para la salud. Lo mejor es consumirlo como aderezo de ensaladas, para salsas, mayonesa casera, etc.
- Cortes de carne con grasa.
Aunque también la carne grasosa se ha satanizado en los últimos tiempo, se ha encontrada que la grasa contenida en cortes de carne de vaca, tiene muchos beneficios para la salud. Lo principal es su alto contenido en ácido linoleico conjugado, que es una sustancia que ayuda a movilizar grasa corporal, por lo que es un auxiliar en la prevención de la obesidad. La grasa de animales es muy rica en vitamina D, que es una vitamina fundamental para tener fortalecido el sistema inmunológico y así evitar resfriados recurrentes. Consume carne de animales con grasa por lo menos un par de veces a la semana.
- Salmón y pescados de agua fría.
El salmón y en general los pescados de agua fría com el atún o las sardinas, están cargados de proteína y son la mejor fuente de omega 3. Consumir niveles adecuados de omega 3 mantiene en óptimo estado tu salud cardiovascular. Además, el omega 3 es gran desinflamatorio , por lo que evita que desarrollemos enfermedades crónicas a consecuencia de una constante inflamación provocada por altos niveles de estrés, intoxicación o consumo elevado de azúcares y alimentos altamente procesados. Estos pescados son una excelente fuente de vitamina D, lo cual fortalece al sistema inmunológico. También tienen un gran impacto en la salud de nuestro sistema endocrino, permitiendo que las hormonas funcionen como deben en nuestro cuerpo. Hablando particularmente del salmón, es un pescado rico en una sustancia llamada triptófano, la cual es promotora de buen humor y nos ayuda a relajarnos, mantener controlados los niveles de estrés y a dormir bien. También es muy alto en antioxidantes por lo que es un alimento ideal para retrasar los efectos del envejecimiento. Consume salmón o pescados de agua fría por lo menos una vez a la semana. Los puedes preparar al horno, a la plancha, fritos, etc.
- Oleaginosas (nueces, almendras, semillas, etc.)
Las Oleaginosas son alimentos con alto de ácidos grasos esenciales, ricas en omega 3, y muchísimos antioxidantes. Son un snack excelente, nutritivo y delicioso. Se ha encontrado que tiene propiedades anti cancerígenas, en particular se encuentran estudios relacionados al cáncer de mama y de próstata. Debido a su alto contenido en l-arginina, son un alimento que promueve la salud cardiovascular. Su alto contenido en ácido alfa linolenico, hace que las oleaginosas tengan propiedades antinflamatorias. Otro beneficio es que promueven la producción de melatonina, que es la hormona que nos ayuda a dormir y descansar profundamente
- Aguacate
El aguacate es un súper alimento, ya que tiene una gran cantidad de nutrimentos en poca densidad de alimento. Es alto en vitamina K, C, B5, B6, E, ácido fólico y potasio. También tiene en menor proporción nutrimentos como magnesio, manganeso, cobre, hierro, zinc, fosforo, vitamina A y B3. No contiene sodio ni colesterol y es bajo en grasa saturada. Tienen el doble de contenido de potasio que un plátano, por lo que es un excelente alimento a consumir si se padecen de calambres o algún tipo de falla en la contracción muscular. Su alto contenido en grasa monoinsaturada, hace que sea un alimento que da mucha energía. Además tiene una muy buen cantidad de fibra , la cual nos ayuda a mantener a tener una excelente digestión. Su alto contenido en antoixoidantes lo hace un alimento con propiedades anticanerigenas. Es delicioso y se puede incluir en una gran cantidad de platillos.
- Aceite de Coco
El aceite de coco tiene un mezcla de ácidos grasos esenciales que tiene poderes medicinales. Por ejemplo, su contenido de ácido laurico, lo convierte en un antibiótico natural, combatiendo virus y bacterias que entran en el organismo. Contiene ácido caprílico que le da propiedades antifungicas, ayudando a contener la población de cándida albicans y otras levaduras que pueden desbalancear nuestro sistema inmunológico. Por su alto contenido en ácidos grasos de cadena media, es excelente para movilizar la grasa acumulada, además de que se ha encontrado que el consumir aceite de coco controla el apetito de manera significativa , por lo que es un gran auxiliar en la pérdida de peso. El aceite de coco es excelente para cocinar, ya que tolera temperaturas altas sin oxidarse, manteniendo sus propiedades intactas, a diferencia de otros aceites vegetales.
Conclusión:
La grasa es un grupo d alimentos que no debe de omitir en nuestra dieta, ya que promueve la salud y le pérdida de peso. Consúmela en cada comida y varia la fuente de grasas para que obtengas todos los beneficios que estas confieren.
¿Cuál es tu grasas favorita? Platícanos como la incluyes en tu alimentación.
Fuentes:
- Gunnar, Kris. “7 Reasons why butter is good for you”. Authority Nutrition. Fecha de consulta el 12 de enero de 2015. Disponible en: http://authoritynutrition.com/7-reasons-why-butter-is-good-for-you/
- Gunnar, Kris. “10 proven health benefits of eggs”. Authority Nutrition. Fecha de consulta el 12 de enero de 2015. Disponible en: http://authoritynutrition.com/10-proven-health-benefits-of-eggs/
- Nordqvist “What are the health benefits of olive oil?”. Medical News Today. Agosto, 2014. Disponible en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/266258.php
- Lewin, Jon. “The health benefits of…Salmon”. BBC good food. Fecha de consulta 12 de enero de 2015. Disponible en: http://www.bbcgoodfood.com/howto/guide/ingredient-focus-salmon
- Mercola, Joseph. “7 benefits of walnuts”/ Mayo, 2014. Disponible en: http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2014/05/19/7-walnuts-benefits.aspx
Deja una respuesta