La Real Academia Española define como dieta a un conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento. En otras palabras, una dieta son todos los alimentos que habitualmente consumimos. Eso significa que todos llevamos una determinada dieta, aunque no necesariamente sea la más adecuada.

Cuando escuchamos la palabra dieta normalmente la asociamos con: sufrimiento, pasar hambre, dejar de comer o tomar agua y comer pura ensalada. Sin embargo esto no es del todo cierto. Llevar una dieta saludable simplemente significa comer alimentos que aporten beneficios a nuestro cuerpo. Ya sea que quieras bajar de peso, aumentar tu masa muscular, tener más energía o mejorar tu salud; es indispensable llevar una dieta diseñada a tus objetivos y necesidades.

A continuación les dejo 8 consejos para poder identificar una buena dieta:

  1. Debe ser balanceada

Olvida las dietas extremas y demasiado restrictivas. En un inicio pueden ofrecer resultados rápidos, pero a la larga le hacen mucho daño al cuerpo.  Eliminar por completo algún grupo de macronutrientes (carbohidratos, grasas o proteínas) puede alterar el organismo: disminuir el metabolismo, problemas hormonales, cambios repentinos de humor, depresión, entre otros.

  1. Debe cumplir con un objetivo determinado

El objetivo debe ser específico y definido desde un inicio. Alguien que desea bajar de peso seguramente tendrá que definir cuántos kilos de grasa desea perder y en cuánto tiempo. Algo similar para quien quiera aumentar músculo o controlar su nivel de azúcar en la sangre.

  1. Debe ser a la medida

La dieta tiene que estar enfocada a tus necesidades, objetivos y condición actual. No es conveniente llevar la dieta de moda sólo porque a tu mejor amiga le funcionó de maravilla.

  1. Debe ser fácil de entender

Carbohidratos simples, carbohidratos complejos, grasas saturadas, ácidos grasos trans, calorías, índice glicémico y ¿sigues sin saber qué puedes comer? Es necesario que la dieta indique la comida y porciones que puedes ingerir sin demasiadas complicaciones.

  1. Debe ser sustentable

Una dieta saludable es un estilo de vida, es un hábito alimenticio para siempre. El peso que pierdes con las dietas de moda normalmente lo recuperas tan pronto dejas la dieta (efecto yo-yo o rebote). Si bien la dieta puede tener varios ajustes dependiendo tus resultados, es algo que deberá durar para toda la vida.

  1. Debe ser fácil de seguir

Quizá tengamos que modificar un poco nuestra forma de cocinar. Para los que comen fuera pueden evitar algunos tipos de alimentos. A lo mejor podemos cambiar las papas fritas por ensalada o dejar una parte de la porción de arroz. Pero difícilmente podemos esperar que la doña deje de utilizar aceite vegetal recalentado y utilice carne orgánica de libre pastoreo en sus guisados.

  1. Debe ser sin mayor sufrimiento

Si bien cambiar nuestros hábitos alimenticios implica un gran esfuerzo, no debe significar un sufrimiento extremo. Pasar mucha hambre o restricciones severas harán que se nos acabe la fuerza de voluntad y rompamos la dieta.

  1. Debe ser revisada y actualizada

Es importante revisar periódicamente los avances, retos y complicaciones para poder realizar los ajustes necesarios a la dieta.

En Nutrición Equilibrium sabemos lo importante que es llevar una alimentación de calidad y que se adapte a tus necesidades en particular.  Comprendemos el reto que representa cambiar de hábitos alimenticios. Si requieres de asesoría especializada estamos para servirte. Para mayores informes y agendar una cita puedes contactarnos:

Por Teléfono al 5659 1723 y 5659 0778

Por e-mail a [email protected]

Por internet en http://www.nutricionequilibrium.com/citas

O deja tu comentario al final de la página