Has oído hablar de los probióticos?

Son conocidos como probióticos  bacterias y levaduras vivas, que habitan en nuestro cuerpo llevando acabo funciones que son necesarias y complementarias para el cuerpo, por lo que se les atribuyen muchos beneficios para la salud.
Estas bacterias se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo, y también se pueden encontrar en el ambiente y en los alimentos.
Existen muchos tipos de probióticos, siendo los más conocidos los lactobacilos y las bifidobacterias.
A últimas fechas se ha hablado mucho de los probióticos, ya que recientes investigaciones demuestran los grandes efectos benéficos para la salud. Entre ellos se observan los siguientes:
  • Mejor digestión. este beneficio es el que se conoce desde hace mucho tiempo. Las bacterias probióticos , son auxiliares en los procesos de digestión a nivel intestinal , es decir , que transforman algunas sustancias, para que puedan ser asimiladas adecuadamente.
  • Fortalecimiento del sistema inmune. Gracias a que las bacteria compiten a nivel intestinal , tener un flora bacteriana rica en probióticos, permite que las bacterias causantes de enfermedades se mantengan al límite.
  • Disminución de alergias. Aunque las investigaciones son preliminares, se ha observado en estudios que las personas que consumen alimento ricos en probioticos o suplementos , presentan una disminución en alergias estacionales. Por otro lado, se ha observado que el consumo de probioticos durante el embarazo, presenta una disminución de hasta el 30% en el desarrollo de alergias del niño.
  • Disminución en la incidencia del la obesidad. De acuerdo a estudios realizados en la Universidad de Stanford, las personas que se encuentran en tratamiento de la obesidad que consumen un suplemento de probioticos, logran reducir su peso significativamente más que aquellas que no se suplementan.
Para consumir una buena cantidad e probioticos y de esta forma asegurar que recibimos todos los beneficios de saluda arriba mencionados podemos consumirlos a través de las siguientes fuentes:
  • Alimentos fermentados. Por ejemplo , yogurt, verduras en conserva como sauerkraut, pepinillos, leche y quesos sin pasteurizar , bebidas como pulque,  kambucha, microalgas, etc.
  • Suplementos. Para asegurar una correcta asimilación de los probióticos, se deben de buscar suplementos que contengan por lo menos 10 billones de UFC, esta informaciónón debe de venir en la etiqueta. Además buscar aquellos suplementos que tengan varios tipos de bacterias, entre ellas las mencionadas anteriormente como los lactobacilos y las bifiídobacterias.
Fuentes:
Melnick, M. “6 healing benefits of bacteria”. Food Matters. Mayo, 2012. Disponible en: http://foodmatters.tv/articles-1/6-healing-benefits-of-probiotics
Mercola, J. “Probiotics, one of the most important supplements you can take”.  Mercola.com. Septiembre, 2011. Disponible en: http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2011/09/24/one-of-the-most-important-steps-you-can-take-to-improve-your-health.aspx