Comer una fruta al día es maravilloso para la salud! Mucho se ha hablado de los beneficios del consumo de fruta dentro de una dieta saludable. La fruta es un alimento delicioso y lleno de muchos beneficios.  Como en todo, es importante no excedernos en el consumo de fruta, ya que su contenido de azúcar es alto, sin embargo siempre va a ser mejor comer fruta que una dona o un refresco, ya que la fruta además de contener azúcar, trae las enzimas necesarias para que podamos digerir estos azúcares de manera correcta. Además, recordemos la cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales que traen las frutas, los cuales tiene muchísimos beneficios para la salud.

Procura incluir en tu alimentación una fruta diaria, de preferencia en la mañana para que puedas aprovechar como energía los carbohidratos de las frutas. Elije frutas de diferentes colores, ya que cada color de la fruta indica la presencia de diferentes nutrimentos, y así podemos obtener los diferentes nutrimentos para una salud óptima.

Trata de elegir las frutas de acuerdo a la temporada. Ya que al elegir fruta de temporada, tendrás los siguientes beneficios:

  • Fruta más barata, esto se debe a que no es necesario cultivarla en otras regiones lejanas y el coste de transporte es mucho más económico.
  • Fruta más nutritiva, al no tener que ser almacenada y rociada con conservadores sintéticos, además de no ser transportada largas distancias, se mantienen en mejor condiciones los nutrimentos de las frutas.
  • Fruta que aporta el requerimiento nutrimental de cada estación. La naturaleza es sabia, por lo que nos da las frutas de acuerdo a los nutrimentos que más necesitamos d acuerdo a la estación. ¿Se han fijado como las mandarinas o los tejocotes, frutas llenas de vitamina C, abundan en diciembre? Es para que las consumamos en la época de frío y la vitamina C prevenga los resfriados propios del invierno.

Hoy en día es muy común encontrar de todo en el súper,  y ya no tenemos claro cual fruta corresponde a la temporada. Por eso les dejo a continuación un calendario para que identifiquen las frutas de temporada de acuerdo a cada mes.

Frutas de temporada

 

Enero Febrero Marzo
Aguacate
Caña
Chicozapote
Chirimoya
Coco
Fresa
Granada china
Guayaba
Jícama
Lima
Limón
Mandarina
Melón
Naranja
Papaya
Piña
Plátano
Tamarindo
Tejocote
Toronja
Uva
Zapote negro
Aguacate
Coco
Chirimoya
Fresa
Granada china
Guayaba
Guanábana
Limón
Mandarina
Mamey
Melón
Naranja
Papaya
Piña
Plátano
Tamarindo
Toronja
Aguacate
Coco
Chicozapote
Fresa
Guanábana
Limón
Mamey
Mango
Melón
Naranja
Papaya
Piña
Plátano
Sandía
Tamarindo
Toronja
Abril Mayo Junio
Fresa
Guanábana
Kiwi
Limón
Mamey
Mango
Melón
Naranja
Papaya
Piña
Pitahaya
Plátano
Sandía
Toronja
Tamarindo
Chabacano
Ciruela
Higo
Kiwi
Limón
Mamey
Mango
Melón
Papaya
Pera
Piña
Pitahaya
Plátano
Sandía
Aguacate
Chabacano
Ciruela amarilla
Ciruela roja
Durazno
Granada roja
Higo
Kiwi
Limón
Mamey
Mango
Melón
Papaya
Pera
Perón
Piña
Pitahaya
Plátano
Sandía
Uva
Julio Agosto Septiembre
Capulín
Ciruela amarilla
Ciruela roja
Chabacano
Dátil
Durazno
Granada roja
Higo
Limón
Mango
Manzana
Melón
Membrillo
Papaya
Pera
Perón
Piña
Plátano
Sandía
Tuna
Uvas
Capulín
Ciruela amarilla
Ciruela roja
Chabacano
Durazno
Granada roja
Guayaba
Higo
Limón
Mango
Manzana
Melón
Membrillo
Papaya
Pera
Perón
Plátano
Sandía
Uva
Tuna
Capulín
Ciruela amarilla
Ciruela roja
Chabacano
Dátil
Durazno
Granada roja
Guayaba
Lima
Limón
Mango
Manzana
Melón
Membrillo
Nuez de castilla
Papaya
Pera
Perón
Plátano
Sandía
Toronja
Tuna
Uva
Octubre Noviembre Diciembre
Aguacate
Chirimoya
Chicozapote
Dátil
Durazno
Guayaba
Lima
Limón
Limón real
Mandarina
Manzana
Naranja
Nuez de castilla
Papaya
Pera
Perón
Plátano
Tejocote
Toronja
Uva
Aguacate
Caña
Chirimoya
Chicozapote
Dátil
Granada china
Guayaba
Jícama
lima
Limón
Limón real
Mandarina
Naranja
Nuez de castilla
Plátano
Tejocote
Toronja
Zapote negro
Aguacate
Caña
Chicozapote
Chirimoya
Dátil
Fresa
Granada china
Guayaba
Jícama
Lima
Limón
Limón real
Naranja
Papaya
Plátano
Tamarindo
Tejocote
Toronja
Zapote negro

 

 

Fuentes:

Fomento de Nutrición y Salud.“Frutas de Temporada”. Fecha de consulta 6 de enero de 2015.  Disponible en: http://www.fns.org.mx/index.php?IdContenido=46&IdSubContenido=55