Hablando de grasas, hay un tipo de grasa en particular que no deberíamos de limitar, y son los ácidos grasos omega 3.
Estos ácidos grasos omega 3 , han tomado gran importancia a últimas fechas, debido a que se a encontrado que a dieta moderna está muy desprovista de este nutriente esencial y a esto se le atribuye un gran despunte en la incidencia de varias enfermedades, entre ellas las cardiovasculares, la obesidad , desbalances hormonales, e incluso algunos tipos de cánceres.
Por esta razón, se han realizado muchos estudios al respecto y de los efectos de este tipo de grasa en el cuerpo y se han encontrado una gran cantidad de beneficios, entre los que destacan:
- Salud de la piel.
Los omega 3 son emolientes y humectantes naturales que mantiene la piel en óptimo estado de salud. Además de mantener a raya la inflamación causada por factores externos como la contaminación y los radicales libres. Se ha encontrado que los ácidos grasos omega 3 son de mucha utilidad en el tratamiento de padecimientos de la piel como la dermatitis atópica.
- Pérdida de peso.
Las moléculas de omega 3 son auxiliares en el metabolismo de la grasa, permitiendo que la grasa acumulada en el cuerpo sea utilizada como energía y se desaloje de los depósitos adiposos.
- Salud hormonal.
Los ácidos grasas omega 3 participan en la producción hormonal, manteniendo un balance saludable entre cada una de nuestras hormonas. Adicionalmente se ha encontrado que la suplementación con omega 3 permite una mejor receptividad de la hormona insulina, promoviendo niveles de azúcar en sangre más estables.
- Salud cardiovascular.
Se ha encontrado que el omega 3 es poderoso aliado de la salud de tu corazón, entre otras cosas porque disminuye la probabilidad de tener un infarto, además de mantener saludables los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre.
El omega 3 tiene propiedades antiinflamatorias muy potentes para el organismo. Esto hace que se aun auxiliar para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la inflamación como las de articulaciones, dolores menstruales, colitis, cáncer, e incluso para una recuperación más rápida de lesiones.
- Salud mental.
Muchos estudios han documentado que el omega 3 tiene un papel decisivo en la función cerebral. Se encuentra que estos ácidos grasos son de gran ayuda en el tratamiento de trastorno bipolar, trastornos maniaco depresivo y esquizofrenia. Se ha documentado que también es efectivo para la prevención de enfermedades como el Alzheimer y la depresión.
Los ácidos grasos omega 3, favorecen los procesos cognitivos incrementando la atención, la memoria y el potencial intelectual. Además de promover el buen humor derivado del correcto funcionamiento cerebral en balance con le hormonal.
- Desarrollo neuronal de bebes y niños.
Los ácidos grasos omega 3 juegan un papel fundamental en el desarrollo neuronal del feto durante la etapa del embarazo y de los niños durante su desarrollo. Participan en la creación de células cerebrales y sus conexiones. Su adecuado consume previene enfermedades de desarrollo.
Con todos estos beneficios, debemos de asegurar el consumo adecuado de este vital nutrimento en nuestra dieta ya sea por medio de la alimentación, o una correcta y segura suplementación.
Las fuentes de alimentos ricas en omega 3 son principalmente los pescados de agua fría como el salmón, atún, trucha, robalo, etc. También la carne de animales alimentados de pasto (no así los animales alimentados de grano). Las nueces, almendras, linaza, chía y en general todas las oleaginosas, así como sus aceites , prensados en frío, son también una buena fuente de omega 3. Lo recomendable es incluir estas fuentes de alimentos de manera diaria en nuestra dieta.
La suplmenetación con omega 3 es una excelente forma de asegurarnos de un consumo adecuado. Sin embargo, hay que tener cuidado con los suplementos ya uqe no todos se producen con la calidad requerida. Al elegir un suplemento de omega 3 debemos de asegurarnos que la extracción sea de pescado de agua profunda , que haya sido extracción en frío y que se hayan eliminado todos los metales pesados del aceite (principalmente el mercurio) por medio de un proceso de purificación. Se recomienda verificar que el contenido de omega 3 incluya los ácidos grasos EPA (ácido graso eicosapentanoico) y le DHA (docosahexaeonico) que son los tipos de omega 3 que mejor absorbe le cuerpo humano.
La cantidad recomendada por medio de suplementación. es de 1 gramos al día.
En Nutrición Equilibrium recomendamos el Biomega de USANA, el cual puede adquirir en nuestro consultorio.
Fuentes:
“The Facts on Omega- 3 Fatty Acids”.WebMD. Fecha de Consulta: 14 de marzo de 2015. Disponible: http://www.webmd.com/healthy-aging/omega-3-fatty-acids-fact-sheet
Sacks, Frank. “ Ask the expert: Omega 3 fatty acid”. Harvard. School of Public Health. Fecha de consulta: 14 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/omega-3/
Laser, Hans. “Omega 3 Oils: The essential Nutrients”. Mercol.com. Fecha de consulta: 14 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.mercola.com/beef/omega3_oil.htm
Deja una respuesta